Dr. Livinghome decor
  • Home
  • Funcionalidad
  • Distribución
  • Proporción
  • Punto focal
  • Decoración
    • Introducción
    • Color
    • Repetición y contraste
    • Simetría y asimetría
    • Minimalismo y maximalismo
  • Iluminación

Foto: Style Files
Este rincón de lectura ha sido amueblado y equipado para cumplir perfectamente su función. Por el día la luz necesaria para leer la proporciona la ventana y por la noche la lámpara. Hay una pequeña mesa auxiliar, perfecta para dejar el café y la proximidad de la estantería es ideal para dejar los libros ya leídos y buscar otros nuevos. El diván y los cojines son muy cómodos para poder pasar horas leyendo.


Foto: Sight Unseen
A la hora de elegir mesilla de noche, lo primero que tienes que plantearte es para qué la vas a usar. Si necesitas almacenar cosas en ella, no te servirá una silla o una balda, necesitarás una mesilla con capacidad de almacenaje.


Foto: Elle Decor
Ese banco cumple una función práctica porque da asiento a 3 personas y estética, porque no resta protagonismo a la ventana que se encuentra justo detrás. Cuando estética y funcionalidad se juntan es cuando se produce la magia.


Foto: Mad About the House
En una casa pequeña, un pequeña pequeña mesa junto a la cama puede servir como mesilla de noche y escritorio al mismo tiempo. Cuando el espacio es reducido es especialmente importante pensar en la funcionalidad ya que hay que sacar el máximo partido a cada centímetro.


Foto: Design Sponge
La funcionalidad no se aplica sólo a los muebles o grandes objetos. Esta bandeja tiene todo lo necesario para los amantes del café que preparan esta bebida dos o tres veces al día. Al presentarla de forma atractiva, se convierte en un objeto decorativo.


Foto: Ebom
En este pequeñísimo piso, se utilizan objetos prácticos como accesorios decorativos, como ese revistero.

Foto: All Things Stylish
La distribución de este salón, son esa mesa tras el sofá, que sirve como escritorio ocasional e incluso como una mesa donde desayunar o comer informalmente, aprovecha el espacio a la perfección.


Foto: Domaine Home
En este salón, se incluyen asientos extra pero, al ponerlos contra la pared, no restan apenas espacio ni movilidad en el día a día. Cuando vengan invitados, se mueven las sillas y se soluciona el problema.


Foto: Domaine Home
Un otomán como este puede actuar como asiento extra y como mesa de centro.


Foto: InsideOut
Una mesa redonda, permite mayor movilidad alrededor, especialmente en espacios pequeños.


Foto: Visi
Una distribución clásica con un sofá principal y asientos extra. Además de la mesa de centro, se incluyen mesas auxiliares cerca de todos los asientos, para que resulte cómodo dejar la bebida.


Foto: Facilisimo
En este salón estrecho, se utiliza una mesa de centro igualmente estrecha para poder dejar espacio a dos asientos extra.


Foto: My Domaine
Al poner un banco en L contra la pared, se aprovecha mejor el espacio en este pequeño comedor.


Foto: Tipdecor
Este banco a los pies de la cama resta menos espacio que una butaca o silla en una esquina y cumple la misma función.


Foto: Decorator's Best
Este es un ejemplo de distribución perfectamente simétrica, que resulta muy elegante.


Foto: Decordove
Esta distribución, sin ser absolutamente simétrica, resulta equilibrada. La mesa de centro redonda es una gran idea en este pequeño espacio, ya que facilita el movimiento alrededor.


Foto: Imperio Vida
Otro ejemplo de distribución asimétrica equilibrada. La butaca blanca se compensa con la silla y la mesa auxiliar que vemos en primer plano.

Foto: My Domaine
Este espacio no funcionaría sin ese maxiespejo. Al haber pocos elementos, la habitación parecería vacía si se utilizara un espejo pequeño.


Foto: Inspirahogar
Esta mesa de centro es demasiado grande, apenas deja espacio para moverse alrededor. En este espacio, funcionaría mejor una mesa cuadrada u ovalada.


Foto: Instagram
Esta colección de pequeños objetos hace que este aparador parezca un expositor en una tienda.


Foto: My Domaine
En este aparador, en cambio, hay menos objetos pero con una proporción mucho más correcta. El marco en la pared tiene un tamaño acorde al aparador y actúa como punto focal. La lámpara en un lado se compensa con la maceta en el otro. La maceta no es demasiado grande, pero la planta sí ocupa mucho espacio visual. El cuenco, la maceta pequeña y la pila de libros, al estar agrupados actúan como una sola pieza.


Foto: My Chic Nest
Una sola de esas mesas de centro no funcionaría por ser demasiado pequeña. Son necesarias las dos para guardar una proporción con el sofá y el espacio.


Foto: Refinery29
De nuevo, estas dos mesas juntas resultan proporcionadas al sofá. Además, al ser prácticamente transparentes apenas restan espacio visual en este pequeño salón.


Foto: Ebom
Estas dos lámparas, al estar colocadas en línea guardan proporción con la mesa alargada.


Foto: The Decorista
Esta alfombra es demasiado pequeña para este salón. Eso hace que el espacio se perciba como más pequeño de lo que es.


Foto: My Domaine
La alfombra debe ser al menos lo suficientemente grande como para que las patas de los muebles la pisen, si no quieres que la habitación parezca más pequeña.


Foto: Roomed
Esta alfombra tiene la proporción ideal para la cama.


Foto: Visi
En este salón se colocan dos alfombras, en lugar de una grande. Colocándolas una encima de otra, en diferentes direcciones le da un toque informal.


Foto: Homepolish
Aquí también se utilizan dos alfombras pero de forma diferente. Sobre una alfombra de color plano (normalmente más barata que las estampadas) se coloca una alfombra de acento más pequeña. En este caso ambas alfombras son suficientemente grandes para funcionar por sí solas.


Foto: Boligliv
Una gallery wall es una forma más económica de llenar la pared de forma proporcionada al tamaño de la habitación/pared/sofá que un sólo maxicuadro.


Foto: Amber Interiors
Estos tres cuadros al estar agrupados, actúan como una sola pieza de mayor tamaño.


Foto: Coco Lapine
Estas dos fotografías juntas ocupan el espacio tanto horizontal como verticalmente. Una sola quedaría quizá demasiado estrecha.


Foto: Popsugar
Este cuadro es claramente demasiado pequeño para el espacio pero, al colocarlo descentrado, se consigue generar interés, se nota que está hecho a propósito.


Foto: Apartment Therapy
Las lámparas de papel son una opción muy económica para incluir una lámpara XXL en tu casa.

Foto: The Lilypad Cottage
El papel pintado convierte esta pared en un punto focal.


Foto: Una pizca de hogar
La ventana es un punto focal en esta habitación. Para resaltarlo todavía más, se ha pintado un trozo de la pared amarilla, que dirige tu mirada hacia la luz. Si volvemos la vista hacia el sofá, tenemos un segundo punto focal, el cuadro sobre él, cuyos colores se repiten en los cojines.


Foto: Rue Vintage
En esta habitación decorada en tonos neutros, un cabecero de color se lleva toda la atención.


Foto: Eclecchic
Un punto focal no tiene por qué ser siempre la pieza de mayor tamaño. En esta imagen, la vista se va automáticamente al pequeño cuadro del señor con bigote, ya que se sale completamente de la paleta de color que se maneja en el resto de la habitación. La butaca, en ese tono caramelo, también se sale de la paleta de color y funciona muy bien con los colores del cuadro. Para evitar que la butaca y el cuadro compitan por llevarse la atención, se cubre una parte de la butaca con esa mantita blanca, que replica el color y textura de la alfombra.


Foto: Gravity
Una de las formas más fáciles y rápidas de crear un punto focal es pintando una pared de color. Esta pared de color berenjena funciona muy bien con los colores neutros del resto de la habitación.


Foto: My Domaine
Cuando tienes un ventanal espectacular, lo natural es dejar que sea el punto focal. En este caso, se ha dejado al ventanal brillar colocando una lámpara semitransparente que no interrumpe las vistas.


Foto: This Sold House
Otro ejemplo de cómo el papel pintado se puede convertir en el protagonista. Un estampado tan llamativo en un espacio tan pequeño se contrarresta con una paleta de color muy lmitada: morado, blanco y algunos toques de dorado.


Foto: Domaine Home
En este salón de espíritu maximalista, han creado un punto focal con ese cuadro abstracto XXL. A pesar de que la habitación está llena de objetos, texturas y estampados, estableciendo un punto focal y manteniendo la paleta de color limitada, se crea una jerarquía. No se percibe una habitación caótica.


Foto: Decorar mi casa
En esta habitación neutra el maxicuadro de colores es el punto focal principal. La alfombra, que replica los colores del cuadro, sirve para dar continuidad y no dejar al cuadro como el único elemento "discordante" de la habitación.

Foto: My Domaine
En esta habitación de espíritu minimalista, se pintan dos paredes de negro para añadir profundidad e interés y se dejan el techo y la otra pared blancas para conservar la luminosidad. Si te fijas, han dejado la pared a los lados de la ventana en blanco, de esta forma parece que la ventana es más grande.


Foto: The Ultralinx
En este dormitorio se mantiene una paleta de color neutra: blanco, negro y marrón. La madera, la cesta, la cerámica... son texturas que impiden que la habitación resulte fría.


Foto: My Domaine
En este comedor se maneja una paleta de color de alto contraste ya que se han utilizado colores muy vivos y, además, complementarios (azul y amarillo).


Foto: House and Garden
El rosa y el verde son también colores complementarios pero al utilizar en su mayoría colores poco saturados, el resultado es menos llamativo.


Foto: Deco and Living
En este dormitorio de nuevo se usan los colores complementarios verde y rosa. En este caso, apenas se incluyen un par de detalles de color en una habitación completamente neutra y, además, los colores son pálidos con lo cual, aún utilizándose colores complementarios el resultado es bastante calmado.


Foto: Facilisimo
Violeta y azul son dos colores análogos y, en este caso, al ser igual de oscuros, se establece una paleta de color de bajo contraste.


Foto: Bolig Magasinet
Verde bosque y pistacho, otros dos colores análogos que funcionan muy bien juntos.


Foto: Mrs. Boho
En este dormitorio se usan tres colores triádicos: verde, azul y rosa. Se utiliza una base de colores análogos (verde y amarillo) y sobre esa base se añaden algunos toques en azul y rosa.


Foto: Sfgirlbybay
Esta imagen es la prueba de que incuir colores que contrasten no está reñido con una decoración elegante. Naranja y azul son colores complementarios. La madera y el suelo cerámico se corresponden con los tonos anaranjados en los cojines. El azul de las contraventanas se repite en los cojines. Sobre esa base se añaden algunos toques de rosa desaturado. Hay varios elementos que ayudan a que esta paleta de colores pastel resulte adulta, interesante y profunda: la ausencia prácticamente total de estampados, la inclusión de texturas y materiales naturales (madera, cerámica, terciopelo, lino...) y la inclusión de un poco de negro en el cuadro y un par de cojines.


Foto: Feedly
El azul y el amarillo son colores complementarios. En este caso el dorado actúa colo amarillo, por eso funciona tan bien con ese armario azul.

Foto: Lau
Otra habitación donde se incluye una paleta de colores triádicos: amarillo, rosa y azul. El azul oscuro, el amarillo mostaza y el rosa empolvado hacen que el resultado resulte maduro e interesante sin ser chirriante. Además del tono de los colores, también ayuda el hecho de que se han incluido pocos toques de color en una habitación predominantemente neutra.


Foto: Eclectic Trends
El verde bosque y el azul cielo son colores análogos. Para añadir interés se incluyen algunos elementos en un color de contraste: el naranja. Además, el azul se mantiene en un área (alfombra y sillas) y el verde en otra (la estantería). Colocar el color por bloques puede ayudar a establecer un orden visual.


Foto: Cosas de Palmichula
El rosa se descompone en blanco y rojo.


Foto: AD España
El verde se descompone en azul y amarillo.


Foto: Ingerstedt
Esta habitación funciona muy bien con una paleta monocromática en variaciones de verde. La variedad de texturas ayuda a crear interés y evitar que el resultado final sea plano.


Foto: Decoralinks
Este comedor monocromático en tonos neutros resulta interesante por la luz, la arquitectura de la habitación y lo interesante de las piezas. Asegúrate de añadir otros elementos de interés (textura, arquitectura, diseño...) si vas a apostar por una paleta monocromática o puedes acabar con una casa un pelín aburrida.


Foto: Design Sponge
Esta casa decorada enteramente en tonos neutros (que no monocromática) se mezclan estampados, texturas, estilos, acabados... y el resultado resulta muy interesante y armonioso al mismo tiempo.


Foto: Casa Haus
En este dormitorio de base neutra se añaden toques de índigo.


Foto: Turbulences Deco
A esta espectacular cocina en tonos neutros, se le añaden toques en dos colores complementarios: azul y naranja, en el cuadro y esas maravillosas ollas de Le Creuset.


Foto: Little Miss Amanda
Otro ejemplo de base neutra y toques de color en mostaza (fíjate como se repite en el dorado de la mesa) y rojos. Tonos cálidos para contrarrestar la frialdad del blanco y el negro.


Foto: House and Garden
Este pequeño estudio cobra vida con las paredes verdes.


Foto: Escarabajos, bichos y mariposas
Una habitación con muebles en tonos neutros y paredes de color puede resultar muy sofisticada.


Foto: Ingerstedt
Apuesta por tonos desaturados, si no quieres un resultado demasiado llamativo.


Foto: Bloglovin
En esta habitación decorada en tonos neutros, se añade un punto de contraste con esas cortinas verdes, que automáticamente enfatizan a la ventana como punto focal.


Foto: AD España
Una colcha de color, puede llenar de interés y personalidad una habitación casi completamente blanca.


Foto: Asos
Un sofá de color como contraste en una habitación neutra puede resultar muy sofisticado. Si te da miedo invertir en un sofá de color, recurre a las fundas.


Foto: Trust Your Blood
En este caso, un pequeño toque de color en el tapizado de las sillas y en la alfombra, eleva esta habitación.


Foto: Elle Decoration
Otro ejemplo de un sofá de color convirtiéndose en el protagonista absoluto.


Foto: Kinfolk
Color en las paredesm muebles y complementos. ¿A que el resultado es elegante y calmante? Para conseguir este look apuesta por colores poco saturados. Aplica una base en tu color principal y derivados (distintos tonos de verde, en este caso) y sobre esa base añade algunos toques en otros colores. Para añadir interés apuesta por las texturas en lugar de los estampados.


Foto: Home LK
Otro ejemplo: base de un color y sus derivados, colores poco saturados, abundancia de texturas y ausencia de estampados.


Foto: Alice Point
En esta fotografía se incluye rosa, verde, azul, amarillo y naranja. Cualquiera diría que eso sería un caos, una habitación tremendamente impactante y llamativa (y no necesariamente por motivos positivos), en cambio, el resultado es armonioso. De nuevo, ausencia casi total de estampados (salvo la alfombra y ten en cuenta que es un estampado monocromático), colores desaturados y abundancia de texturas. Además, se utiliza una base de colores análogos: verdes, amarillos, naranjas, marrones y azules están en la misma mitad de círculo cromático) y se añade un color de contraste el rosa de la alfombra.


Foto: Aves Styles
El azul marino de la pared combina perfectamente con el verde azulado del banco (colores análogos). Los cojines de flecos repiten el color de la pared y la alfombra estampada en colores neutros cierra el conjunto.


Foto: Cup of Jo
Una base en color coral y sus derivados resulta muy femenina. añadiendo algunos toques de negro y azul oscuro y manteniendo las líneas de los muebles rectas y simples se evita caer en lo ñoño.
Entradas antiguas Inicio

¡Hola!

Aquí tienes un montón de imágenes que te ayudarán a entender y visualizar mejor las cosas que te explico en la guía.

Según vayas leyendo cada capítulo, haz click sobre la categoría correspondiente en esta web para acceder a las imágenes de ejemplo y mis comentarios. Verás que he incluido casas de diferentes estilos porque se trata de aprender a decorar tu casa con tu estilo, ¡sea cual sea!

Recuerda que en el blog tienes más ideas de cómo decorar tu casa y también en mis redes sociales. Si tienes dudas, escríbeme a hola@drlivinghome.com

¡Que lo disfrutes!
  • Facebook
  • Instagram
  • GooglePlus
  • Pinterest
  • Bloglovin
  • Twitter

Capítulos

  • Home
  • Funcionalidad
  • Distribución
  • Proporción
  • Punto focal
  • Decoración · Introducción
  • Decoración · Color
  • Decoración · Repetición y contraste
  • Decoración · Simetría y asimetría
  • Decoración · Minimalismo y maximalismo
  • Iluminación
Con la tecnología de Blogger.
Dr. Livinghome decor